Que ver y hacer en Asturias

Las mejores cosas que ver y hacer en tu ruta por Asturias en 3 o 4 días

Como Asturiano de nacimiento y corazón, no podía faltar dedicarle un espacio a mi maravillosa tierra. La mejor forma de moverte por Asturias es sin duda en coche, aunque también existen otras opciones para moverte en autobús, pero perderías bastante flexibilidad.

Es difícil escoger entre todas las cosas que ver y hacer en Asturias, pero en este post os proponemos cosas que ver y hacer en una ruta de 4 días. Hemos añadido un día más opcional por si os enamoráis profundamente del Principado y os apetece quedaros un poco más.

Qué ver y hacer en Asturias en 3 o 4 días

Día 1. Ver Oviedo

La capital, considerada una de las ciudades más limpias y más bonitas del norte de España. Prepárate para conocerla a pie y disfrutar de sus preciosas calles, y pon mucha atención, porque en el camino a conocer su centro histórico, Oviedo cuenta con varias estatuas emblemáticas como la de Woody Allen, La Lechera, Mafalda y La Regenta (a ver si las encuentras todas).

Subid a ver el prerrománico asturiano representado en dos iglesias: San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco en la ladera del Naranco, ambas son Patrimonio de la Humanidad y no es de extrañar ya que son impresionantes, sobre todo ésta última. 

Visita obligada a la Catedral de San Salvador, Patrimonio de la Humanidad y aconsejamos visitar su interior porque merece la pena por la cantidad de reliquias que guarda (entre ellas el emblema que representa a Asturias y que podrás ver en su bandera).

A veces vamos a las ciudades sin tener planificado el viaje o no tener mucha idea de por dónde empezar a visitar pero si queremos conocer cada rincón de la ciudad y para ello os recomendamos la opción de visitar Oviedo con una buena ruta guiada, o bien siempre queda la posibilidad de disfrutar de un Free tour.

Que ver en Asturias, Catedral de Oviedo
La Catedral de Oviedo con la estatua de la Regenta

Nuestro rincón preferido es la plaza del Fontán, con su famoso Mercado, para nosotros el rincón más bonito de todo Oviedo por su color y estar llena de vida. 

Aprovecha a hacer una paradina y tomaros un aperitivo y «unes sidres«. 

Dia 2. Ver Cudillero – Gijón

Entre las villas marineras asturianas nuestra favorita sin duda alguna es Cudillero, y es que es única, llena de casas de distintos colores y el enclave donde se ubica, la hacen un paraje único en el mundo. Como siempre aconsejamos, piérdete por sus calles para conocer mejor la villa, eso sí, recordarte que tiene muchas cuestas. Mi rincón preferido es su puerto pesquero sin duda, y otro lugar perfecto para disfrutar de la belleza de esta singular villa es la Plaza de la Marina. Aprovecha y para desayunar o almorzar algo rico y recarga las pilas, y disfruta de la rica gastronomía local. Si lo que buscas son unas vistas únicas, al lado está el Faro de Cabo Vidio, sube hasta arriba y disfruta de los impresionantes acantilados de la costa Asturiana.

Que ver en Asturias, Faro de Cabo Vidio
Vistas desde el Faro de Cabo Vidio

Continuamos nuestro día con la niña bonita, aunque tengo que confesar que al crecer allí, es por supuesto mi preferida. Comencemos por su Plaza Mayor y Ayuntamiento, de los espacios más bonitos de todo Gijón. Aprovecha para picar algo y beber unas sidrinas en uno de los barrio más antiguo de la ciudad, Cimadevilla. Piérdete en sus calles llenas de casas de diferentes colores y estilos. Pasea por la Playa de Poniente y el puerto deportivo repleto de terrazas y ambiente para hacer otra paradita gastronómica (de esas podrías hacer cada dos pasos en Asturias).  

Date un paseo por la playa de San Lorenzo en dirección a la iglesia de San Pedro Apóstol, y disfruta de sus preciosas vistas al mar. 

Al atardecer, visita el Elogio del Horizonte, una escultura gigante hecha de hormigón a manos de Eduardo Chillida. Es un amplificador del sonido del mar, ponte en el medio de la escultura, cierra los ojos y siente el sonido de las olas como si te estuvieran rodeando. Aprovecha, tómate un buen picnic si el tiempo lo acompaña, ya que está al borde de un acantilado y desde aquí puedes hacer unas fotos impresionantes y disfrutar de una bonita puesta de sol.

Si aún te ha quedado tiempo no te pierdas la increíble Universidad Laboral (la universidad de Oxford española) y cenar en el famoso Terra Astur (aviso para navegantes, ve con hambre porque las raciones son MUY abundantes).

A la hora de viajar somos muy fans de hacer visitas guiadas ya que nos aporta una experiencia más completa. Os recomendamos esta visita guiada bastante completa para visitar Gijón y además tendrás la oportunidad de degustar una buena sidra. Si vais en grupo, tenéis la opción de un tour privado. Y si buscas una opción más económica, por supuesto siempre puedes optar por un Free tour, los guías normalmente se esfuerzan mucho y animan al visitante a participar durante la visita y lo mejor de todo es que son totalmente GRATIS.

Que ver en Asturias, Universidad Laboral en Gijón
Universidad Laboral de Gijón

Dia 3. Ver Lastres – Ribadesella – Playa de Gulpiyuri – Llanes

Comenzamos la ruta del día visitando Lastres. Muchos de vosotros ya habréis oído hablar de él por la famosa serie de televisión Doctor Mateo, y es que está rodada aquí. Lastres es uno de los pueblos más bonitos de España, y merecida fama ya que el encanto de sus casas en pendiente le hacen único en el mundo.

Aconsejamos comenzar por lo alto e ir descendiendo hacia su puerto, cuando llegues al puerto aprovecha para hacer fotos y tomarte un merecido descanso. De su conjunto histórico premiado con un Príncipe de Asturias en el 2010 destacamos La Torre del Reloj en el ayuntamiento, la Capilla del Buen Suceso y la Ermita de San José. 

Para las mejores vistas el mirador de San Roque, y si viajas con niños a apenas 4 km de Lastres, el Museo de Jurásico será el plan ideal para disfrutar en familia. De camino hacia Ribadesella se encuentra desviándose un poco el Mirador del Fitu. Si tienes suerte y está despejado tendrás acceso a unas impresionantes vistas de las montañas y el mar, si no tienes tan suerte tendrás unas vistas parecidas a las de la foto.

Que ver en Asturias, Mirador del Fitu
Mirador del Fitu

Seguimos la ruta hacia Ribadesella, un pueblo tan bonito y con tantas cosas que ver y hacer en los alrededores que dan para otro post. En esta ocasión te contamos una visita más exprés para que no te pierdas lo imprescindible. Famosa por el conocido descenso del Sella, si tenéis ocasión de visitarla a principios de agosto, no dudéis en disfrutar de divertidísima experiencia.  

Comencemos por la villa, pasea por su casco histórico medieval y visita la Plaza Nueva y Plaza de la Iglesia

Su puerto fue reformado hace no mucho y cuenta con un paseo para disfrutarlo a pie, así como comercios, bares y restaurantes donde poder disfrutar de una buena comida.

Muy cerca tenemos las cuevas de Tito Bustillo, eso sí, tienes que planificar la visita con tiempo y reservar ya que el acceso a turismo está limitado diariamente para preservarlas. En la cueva descubrirás en la galería principal, el «santuario de las vulvas», ya te puedes imaginar por qué lo han llamado así. 

También cerca están los Bufones de Pría, son grietas que se producen dentro del acantilado por las que entra el agua cuando el mar está revuelto y se convierten en auténticas salidas de agua a presión. Si tienes suerte y el mar está revuelto, te impresionarán las imágenes y el sonido que se producen.

De camino a Llanes, hacemos parada obligatoria en la Playa de Gulpiyuri, sorprendente playa formada en el interior sin salida directa al mar, te cautivará sin duda.

Que ver en Asturias, Playa de Gulpiyuri
Playa de Gulpiyuri

Terminamos nuestra ruta en Llanes, preciosa villa asturiana lugar dónde se han rodado numerosas películas como “El Orfanato y El Abuelo”.

Dia 4. Ver los Picos de Europa, Covadonga y la Santina.

Prepárate para describir la verdadera esencia de Asturias. El Parque Natural de los Picos de Europa se comparte entre León, Asturias y Cantabria. Comenzamos nuestro día por los famosos e impresionantes Lagos de Covadonga, desde Cangas de Onís, así podréis aprovechar para visitar este precioso pueblo para nosotros de parada obligatoria. No te puedes perder el Puente Romano de Cangas de Onís uno de los emblemas de la región del que cuelga la Cruz de la Victoria.

Que ver en Asturias, Puente Romano de Cangas de Onís
Puente Romano de Cangas de Onís

Antes de llegar a los lagos, otra de las paradas es el Santuario de Covadonga, a pocos kilómetros de Cangas de Onís. Una vez allí en la Santa Cueva de Covadonga una pequeña capilla dedicada a la Virgen, conocida como “La Santina” y la tumba de Don Pelayo, dos figuras claves y muy significativas para Asturias y sus asturianos. Podréis comprender mejor la importancia que tiene para los Asturianos ya que gran parte de su historia durante la época de la reconquista de España se entiende y se disfruta aquí. 

LLegamos a la Basílica de Santa María de la Real Covadonga, de un color rosado debido a su construcción de piedra rosácea. Es sin duda una vista impresionante de contemplar rodeada de montañas.

Recordaros que la carretera de acceso a los lagos en períodos festivos estará cerrado, por lo que tendréis que hacer uso de los autobuses que os subirán hasta allí cada 15 minutos. Llegamos por fin a Los Lagos. Los tres son de origen glaciar. En primer lugar el lago Enol y el Ercina, tienen agua durante los 365 días del año, sin embargo el más pequeño, El Bricial, solo puede verse lleno de agua durante el deshielo.  

Día 5. (opcional)

Si aún dispones de un día libre más para poder seguir la ruta, te damos tres opciones distintas dependiendo de tus preferencias viajeras. 

CANDAS – LUANCO – PLAYA DEL SILENCIO

Si no estás demasiado cansado y te apetece seguir haciendo turismo, sin duda madruga y aprovecha para comenzar tu ruta en Candás, una preciosa villa marinera con un paseo marítimo con un encanto especial, disfruta de un buen desayuno cerca del paseo y acércate a ver su faro, muelle y puerto. 

Otra de las villas marineras más bonitas de la zona es Luanco, disfruta de su playa, si tienes la suerte de ir con buen clima no dudes en darte un baño Después puedes pasarte por su Iglesia de Santa María de Luanco y su puerto para aprovechar y hacer una parada gastronómica.  

Después de comer rumbo a disfrutar de la tarde en una de las playas más bonitas de toda Asturias. Desde Cudillero tenemos 1 hora de viaje en coche, pero merece la pena sin duda alguna. La Playa del Silencio es un enclave perfecto para disfrutar de un baño en sus aguas cristalinas, rodeado de naturaleza.  

Playa del Silencio
Playa del Silencio

Si te sobra un poco más de tiempo, no te puedes perder la gran desconocida Reserva Natural de Barayo. Hay que caminar un poquito para llegar hasta la Playa de Barayo pero sin duda merece la pena recorrer esta enorme playa protegida con su arena negra y entorno único, con naturaleza que llega hasta la playa.

Que ver en Asturias, Playa de Barayo
Arena de la Playa de Barayo

RUTA DEL CARES O SENDA DEL OSO

Otra opción dependiendo de dónde esté tu alojamiento o el plan de ruta que prefiráis os recomendamos una de las innumerables rutas a pie que ofrece Asturias, La Senda del Oso o La Ruta del Cares son las más impactantes. 

Ruta del Cares en Asturias
Ruta del Cares

TARAMUNDI

Si prefieres los pueblos con encanto y te apetece un último día más tranquilo, te recomendamos Taramundi, un poco más al interior y próximo a Galicia, es un lugar de auténtico cuento que nos encanta. Si además no sabes dónde buscar alojamiento en Asturias, puedes echarle un ojo a la página quehoteles.com.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 12 Promedio: 4.5)

Publicaciones Similares

4 comentarios

    1. Gracias por vuestros comentarios Sandra y Jaume 🙂 la verdad que creo que lo del Fitu es más tener suerte que otra cosa jaja. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *